Se rumora que pensar el futuro es un ejercicio inútil, un esfuerzo condenado al fracaso. En este sentido, para quienes creen en lo divino, hacer prospectiva equivale a colocar una sonrisa irónica y burlona en el rostro de dios. A quienes no creemos en malabares espirituosos, nos vale un soberano grano de mostaza. De todos modos, no obstante lo anterior, a estas alturas todavía hay personajes que se aventuran por el camino de la futurología. Así, con un lenguaje directo, preciso, casi llano, más cercano al ensayo científico que a la retórica literaria, Michel Houellebecq logra resumir de manera eficaz y sin aspavientos, la historia de la decadencia de Occidente (Oxidente, como dicen algunos pseudoñoños), y el surgimiento de Lo Nuevo. Más aún, a través de una narrativa fragmentada y fragmentaria, en Las partículas elementales el autor nos confronta con la arriesgada y dura tentativa de la obsolescencia humana. Nada sencillo. Pareciera que como raza tenemos fecha de caducidad. A lo sumo somos larvas, gusanos fracasados que servirán de mascota para lo que está por venir. Composta, quizá. Constituimos la versión beta de la Humanidad 2.0, o algo parecido. Houellebecq, en consecuencia, sería el profeta que, luego de un apretado y crí(p)tico recorrido por buena parte de las tendencias cuasiculturales de las últimas décadas, anuncia el fin de la (hip[st]er)modernidad.
La certera dispersión y el desencanto (à la Camus meets Bret Easton Ellis) en los que se enfrasca el texto tienden a deconstruir la linealidad temporal de la novela tradicional, canónica y dieciochesca, lo cual permite establecer vasos comunicantes entre lo aparentemente banal, lo cotidiano y pueril, y las transformaciones estructurales/mutaciones metafísicas de amplia envergadura. En última instancia, lo anterior nos sitúa como testigos del patetismo radical que guía las vidas de Bruno y Michel, medios hermanos y “héroes de esta novela, papá”, quienes constituyen una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde escindido. Aquél es un profesor de literatura, clasemediero, obsesionado de manera casi mórbida con la dimensión sexual de la vida; éste es un afamado biólogo, candidato al Premio Nobel, incapaz de sentir algo, alejado del mundo, que constituirá el punto de quiebre y norte de la evolución humana. Pura mente y puro cuerpo. Las omnipresentes prácticas onanistas de uno, y el brutal desapego que raya en lo sociópata del otro, nos confrontan con una severa crítica a prácticamente todos los valores sancionados positivamente por la cultura judeocristiana. De la mano de Bruno y Michel, Houellebecq hunde sus narices en las llagas más supurantes y pestilentes de la sociedad, y regresa para escupirnos en el rostro, con lujo de detalles y latinismos, sus hallazgos. Los medios hermanos, sus padres, sus novias, sus hijos, todos personajes principales de la novela de este escritor francés, son las muchas caras de una cinta de Moebio. Su historia, irremisiblemente ligada a una tristeza infinita, a una perspectiva que asume la vida como una losa insoportable, es también la historia de la humanidad completa. A cada paso que da cada uno de estos sujetos, se percibe una estela de frío desencanto. Y es precisamente ahí donde radica la principal virtud de Houellebecq: en lograr colocar al lector en el centro de este proceso. Sorprendentemente, un verso de Luis Chaves resume a la perfección el conjunto de sensaciones que produce la lectura de Las partículas:
…el primer acto es un hombre desnudo.
Una explosión colectiva de risa
Atrae la mirada del reflector
La gradería está repleta
De payasos
En fin, la lectura de Las partículas elementales exige un involucramiento intenso. Desde luego, no voy a contar de qué va la historia; tampoco ofreceré detalles que arruinen el final. Lo que realmente me interesa señalar es que pareciera que existe un consenso general en torno al tono de Las partículas elementales: se asume que constituye una especie de himno al pesimismo o algo peor. Basta leer los epítetos con los que se describe a Houellebecq en la contraportada (de la edición de Anagrama): “atleta del desconcierto”; “experto en nihilismo”; “virtuoso del no-future”, entre otros igual o más vistosos. Considero que pensar lo anterior es un yerro garrafal, cuando menos un desatino ingenuo (común en quienes se dedican a hacer crítica literaria, el oficio más aborrecible del mundo). En última instancia, más que reflejar pesimismo, la mirada de Houellebecq es paternal y provoca ternura. Cuenta, sin lugar a dudas, una historia de amor. Por supuesto, no alude a la noción “rosa” e idiota del amor, sino a una visión desgarradora, cruda y descarnada. La que le toca vivir todos los días a los amorosos. Provoca un acercamiento obsceno con lo real, con la intensidad fundamental de los que aman verdaderamente. Más que un relato de la desesperanza, Houellebecq nos habla/escribe acerca de su amor por la humanidad. Evidentemente, en este punto, el autor debe estar de acuerdo con Žižek cuando éste afirma que el amor es la expresión más pura del mal. Esa es la impronta que seguramente busca plasmar Houellebecq en nosotros: la monstruosidad de lo bello; el patetismo de lo divino; la atracción abismal de la tristeza.
Sin duda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario